Jun 24, 2025

LiveU concluye con Éxito el Proyecto de Investigación ‘Field Trials Beyond 5G’ de FIDAL, demostrando un progreso clave en el enlace Multi-Link y Multi-Slice para Producción Remota

Las pruebas incluyeron segmentación de red (network slicing), redes privadas 5G, procesamiento local en tiempo real (edge computing) y exposición de red

LiveU anunció la exitosa culminación del proyecto europeo FIDAL/B5VideoNet (B5GVN). El proyecto demostró avances pioneros en los flujos de trabajo de producción remota de video, utilizando tecnología de enlace 5G multi-link y multi-slice para transmisiones con una o varias cámaras, con retorno de señal al receptor. Como líder en innovación para contribución de medios, LiveU realizó extensas pruebas y ensayos empleando sus unidades multi-cámara LU800 PRO y la solución de conectividad Xtend, integrando capacidades avanzadas más allá del 5G (B5G).

Como parte de este proyecto, LiveU se centró en tres casos de uso para producción remota:

  • Producción remota en la nube – aprovechando configuraciones de slicing para garantizar el ancho de banda y la latencia en flujos de trabajo de transmisión basados en la nube.
  • Procesamiento local en tiempo real – integrando computación perimetral móvil dentro de la infraestructura del operador (como una nube privada).
  • Producción remota en sitio con soluciones en la nube – probando configuraciones de slicing para subida y bajada de datos, aplicadas a flujos completos de producción utilizando el Mobile Receiver de LiveU, Xtend y LU-Link, junto con LiveU Ingest, la solución automática de grabación y etiquetado de metadatos por historia.

Las pruebas se llevaron a cabo en el banco de pruebas B5G de la Universidad de Patras (UoP), en Grecia. Los tres escenarios exploraron los beneficios del enlace multi-link y multi-slice para transmisión de video con calidad broadcast, mediante un mecanismo que permite garantizar parámetros específicos de ancho de banda, latencia o tasa de error por SIM a través de la infraestructura 5G. Esto resultó especialmente valioso en condiciones de alta demanda o congestión de red.

Las pruebas incluyeron configuraciones diversas de slices con Bitrate Garantizado (GBR) y Bitrate No Garantizado (NGBR), así como configuraciones multi-slice. Una vez desplegada en redes comerciales, esta tecnología avanzada permitiría a broadcasters y creadores de contenido ajustar los niveles de servicio a los requerimientos, recursos y presupuestos de cada producción. Por ejemplo, se podrían reservar slices (segmentos) GBR de mayor ancho de banda donde fuera necesario, mientras que slices más económicos o incluso NGBR podrían utilizarse para tráfico menos crítico o como complemento de capacidad donde se requiera. Esto es especialmente útil en producciones deportivas multi-cámara, donde se exige la máxima calidad de transmisión, pero no necesariamente en todos los casos ni a cualquier costo.

Otra tecnología clave explorada dentro del enfoque “B5G hacia 6G” fue el uso de APIs de Exposición de Red (Network Exposure APIs) para la asignación dinámica de recursos de red, un paso fundamental hacia la orquestación de servicios bajo demanda. El proyecto sentó las bases para habilitar pedidos de servicios de contribución de video en tiempo real, permitiendo a LiveU —y aplicaciones similares— solicitar slices dinámicamente en función del horario y la ubicación del evento, asegurando calidad garantizada justo donde y cuando se necesite. Esta capacidad permitiría a los operadores ofrecer servicios en modalidad “según demanda” en lugar de “siempre disponibles en todo lugar”.

También se utilizó una red privada 5G (NPN) en combinación con lo anterior, demostrando producción remota in situ tanto para subida como bajada de datos. Asimismo, se mostró cómo realizar particiones del espectro (spectrum carving) para crear subredes privadas con calidad de servicio (QoS) garantizada, basándose en tecnología B5G y usando radio definida por software (SDR) en los equipos de infraestructura de la UoP. Esto podría abrir nuevas oportunidades de monetización para los operadores en casos específicos de producción remota, ofreciendo además beneficios tangibles a clientes que requieren máxima fiabilidad y calidad.

“Realizamos decenas de pruebas en interiores y exteriores durante nueve días en el banco de pruebas B5G de la UoP, junto a su equipo. Las pruebas incluyeron diversos tipos de slices con niveles mínimos y máximos de ancho de banda garantizado y 5QIs (Identificadores de Calidad de Servicio 5G), bajo distintas latencias de servicio de extremo a extremo. Los resultados demostraron cómo la tecnología de vinculación 5G multi-enlace y multi-slice de LiveU ofrece ventajas clave en términos de confiabilidad, flexibilidad y gestión de costos, tanto para clientes como para operadores”, afirmó Baruch Altman, AVP y Líder de Proyectos 5G y ESG de LiveU. “Otros hallazgos importantes fueron la posibilidad de ordenar servicios mediante APIs estandarizadas de exposición de red, algo prometedor para producciones remotas con aplicaciones como la nuestra, que permitirán reservar recursos y servicios de red en franjas horarias específicas o incluso bajo demanda. Estos son casos de uso pioneros para la producción de medios, también con miras a la futura tecnología 6G.”

FIDAL es un proyecto de la Unión Europea financiado a través del programa Horizon, en colaboración con la iniciativa 6G Smart Networks and Services. Además de LiveU y la Universidad de Patras, participaron socios clave como Nova (una de las principales teleoperadoras griegas), FORTH (Fundación para la Investigación y Tecnología – Hellas) y Ubitech.